Y que se multipliquen las consignas, que estallen las disputas, que se llenen las paredes, que el grito aturda, porque la fuerza comun es colectiva y disidente, porque las precariedades se hacen cuerpo en común: por Milagros Salas, por justicia por Laura Moyano, Diana Sacayan, por Higui y por Belen, por Aborto seguro legal y gratuito, por cupo laboral Trans y la aplicacion de la Ley Id de género en el sistema de salud, por paridad en sindicatos y lugares de trabajo, por la violencia feminicida y la potencia política de los cuerpos en la calle, porque lo que emerge es una politización que se reconoce explícitamente feminista, por todo eso y mucho mas..
Martin De Mauro 2017//Copyleft
"Paro de mujeres: por el cese de los despidos y la flexibilización laboral “que intenta disciplinar a la clase trabajadora”. Por la reincorporación inmediata de todas las despedidas. Acceso a todas las categorías en igualdad de condiciones que los varones: frente a una brecha salarial que relega a las mujeres, en promedio, a cobrar un 27 por ciento menos. Para que el trabajo doméstico y de cuidados, que realizan las mujeres sin paga, sea reconocido en su aporte como valor económico. Implementación y ampliación en todo el país de la Ley de Cupo Laboral para personas trans. Más presupuesto para políticas públicas que garanticen tareas de cuidado: escuelas infantiles y jardines comunitarios para trabajadoras, con vacantes suficientes. Apertura de moratoria previsional para las amas de casa. Contra la suba de la edad jubilatoria de las mujeres. Representantes mujeres en las cúpulas sindicales y paridad en la representación gremial. También se reclamará la aprobación del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo, se gritará contra los femicidios, se exigirá mayor prevención, aumento del presupuesto del Consejo Nacional de las Mujeres y el sostenimiento del Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Se pedirá que se implemente la ley de Patrocinio Jurídico Gratuito para mujeres víctimas de violencia machista, aprobada a fines de 2015, y que no se criminalice a las personas migrantes. Se denunciará el despojo violento de tierras de comunidades indígenas y campesinas y el racismo, la discriminación y xenofobia hacia mujeres de comunidades originarias y afrodescendientes. Y se pedirá por la libertad de Milagro Sala y las otras cuatro integrantes de la Tupac Amaru detenidas en Jujuy. El abanico de demandas es amplio. Recorre todos los territorios en los que las mujeres sufren discriminación" DS
Comentarios
Publicar un comentario