historia genealogica de la circulacion colonial de los cuerpos: Cap II

Sara Baartman

Sarah Saartjie Baartman
Caricatura de Sara Baartman (de principios del siglo XIX).
Sara Baartman (en idioma afrikáansSaartjie Baartmann (17891 - París29 de diciembre de 1815) fue tal vez la más famosa de por lo menos dos esclavas de la etnia khoikhoi, llevadas a Europa a principios del siglo XIX para ser exhibidas como atracción secundariacircense en casetas apartadas, al estilo de la «mujer barbuda», entre otras atracciones. Su nombre artístico era "la Venus Hotentote". En esa época, el término hottentot (que significaba ‘tartamudo’ en una variante del idioma afrikáans, que es una variante del idioma neerlandés) era peyorativo, y lo utilizaban los holandeses para referirse a los khoi khoi.
La de Baartman es una historia de humillación que refleja el morbo de los científicos coloniales y su racismo científico en el estudio de la anatomía humana.2

Primeros años[editar]

Nació en 1789 en una región cercana al río Gamtoos en Cabo Este. Hogar de los nativos Joi-Joi. Durante su adolescencia, Sara emigró a Cape Flats, cerca de Ciudad del Cabo donde terminó siendo esclava de unos granjeros y vivió en una pequeña cabaña hasta 1810. Ese año fue vendida al doctor británico William Dunlop, quien la persuadió para irse con él en barco hacia Inglaterra. Lo que Dunlop deseaba, era presentarla en su circo como una rareza, una curiosidad científica, y hacer dinero con ella a través de exhibiciones. Algunas partes del cuerpo de Sara eran algo exorbitantes, característica propia de la tribu a la cual pertenecía. La figura de Sara Baartman fue debida a una enfermedad o condición según la cual se acumulan excesivas cantidades de grasa en los glúteos (esteatopigia).

Vida en Europa[editar]

Sara se convirtió en un objeto de deseo y fue víctima de continuos abusos. Las crónicas afirman que en sus presentaciones en Londres, era obligada a “desfilar” desnuda en una plataforma de dos pies de altura, así como a obedecer a su guardián cuando éste le ordenaba cómo “actuar en el escenario”. Por un pago extra, se le permitía a los espectadores que tocaran sus exuberantes glúteos, producto de la esteatopigia, que es la excesiva acumulación de grasa en esa área, característica común en algunas tríbus de África.
Hubo protestas en Londres debido a la manera en que Sara era tratada. Estas presentaciones se llevaron a cabo en una época en que se debatía la abolición de la esclavitud, y surgieron protestas en Londres cuestionando su explotación. Y el circo en el que la exhibían recibió presiones de ciertos sectores sociales y estuvo a punto de ser clausurado, ya que Sara Baartman no participaba voluntariamente en el, pero el doctor William Dunlop demostró que ella estaba de acuerdo, ya que presentó un contrato que ella había firmado. Hasta el día de hoy se duda que Sara realmente haya conocido o firmado aquel documento.
Finalmente, una sociedad benéfica solicitó la prohibición del espectáculo y Sara fue llevada ante los tribunales. Luego de que esto provocara el fin de tan repudiable negocio en Inglaterra, fue trasladada a París, donde un domador de fieras la exhibió durante quince meses y así continuó su degradante exhibición. En París atrajo la atención de científicos franceses, en particular la de George Cuvier, quien la describió como una mujer inteligente, de excelente memoria y que hablaba fluidamente el holandés.
Ya en el tiempo que los parisinos perdieron interés en el show de Sara, fue forzada a prostituirse. Ella no pudo resistir el frío clima, la cultura europea, ni el abuso de su cuerpo. Sola, enferma y alcohólica, falleció el 29 de diciembre de 1815 a la corta edad de 25 años. Cinco años después de haber salido de su natal África. A menos de 24 horas de su deceso la comunidad científica parisina se reunió para realizar su autopsia, luego de que Cuvier realizara un vaciado en yeso de su cuerpo. Los resultados de la autopsia fueron publicados también por Cuvier. Su esqueleto, su cerebro y sus genitales estuvieron en exposición en el Museo del Hombre de París. Sus genitales, sobre todo, fueron durante mucho tiempo objeto de gran curiosidad, por poseer la característica llamada sinus pudoris, que es una elongación de los labios menores de la vagina, propia de las mujeres Joi-Joi.

Repatriación de sus restos[editar]

Cartel que explica la historia de Sara Baartmans, frente a su tumba.
Tumba de Sara Baartmans, situada en -33.8371, 24.8848
Sus restos fueron expuestos al público durante más de 160 años, muchísimo después, en 1994, el entonces presidente de Sudáfrica,Nelson Mandela, después de la victoria del Congreso Nacional Africano en las elecciones generales de Sudáfrica, en 1994 realizó una petición formal al presidente francés François Mitterrand para que sus restos sean devueltos a casa, recibiendo de éste la promesa que los restos de Sara Baartman volverían a su país de origen. Después de muchos problemas legales y debates en la Asamblea Nacional, Francia accedió al pedido el 6 de marzo de 2002.
Luego de 160 años de exhibición, los restos de Sara fueron retirados del museo en 1974. Finalmente fue devuelta y sepultada el 9 de agosto de 2002, Día de la Mujer en su país, en una región cercana al río Gamtoos en Cabo Este, donde actualmente existe el pueblo deHankey (localidad de unos 8000 habitantes, fundado en 1826), en la confluencia del arroyo Klein con el río Gamtoos, en la municipalidad de Kouga, a unos 20 km al oeste de Port Elizabeth (Sudáfrica), capital del distrito de Cacadu en la Provincia Oriental del Cabo,3 lugar donde nació. Ahora en Sudáfrica es considerada un símbolo nacional.
El caso se volvió importante recién cuando Stephen Jay Gould escribió la novela The Hottentot Venus en los años ochenta.

Véase también[editar]

  • Bosquimano de Bañolas
  • Zoo humano
  • Racismo
  • Estigma (sociología)
  • Reparto de África
  • Negro (persona)
  • Ota Benga
  • Esteatopigia (caracter físico)
  • Hasta hace apenas unas pocas décadas uno de los divertimientos más populares era el de ir a ver exhibiciones de otros seres humanos, tan solo porque tenían otro color de piel o alguna deformidad anatómica que los hacía diferentes.Saartjie Baartman, la africana que exhibieron por tener unos enormes glúteos (Wikimedia commons)
    Esto es lo que ocurrió con Saartjie Baartman, una joven africana de la etnia Khoikhoi, quien fue traída a Europa por Hendrik Cezar y Alexander Dunlop con el fin de exhibirla por las ferias y teatros ambulantes de Inglaterra, lo cual les reportaría unos pingües beneficios.
    El hecho que hacía diferente a Saartjie del resto de mujeres de su tribu era los enormes glúteos que poseía.
    Curiosamente la mayoría de las mujeres de la etnia Khoikhoi poseían un trasero considerable, aunque el de la joven era mucho mayor. Todas ellas padecían esteatopigia, una condición por la cual en los glúteos se acumulaba una gran cantidad de grasa que los hacía desproporcionadamente grandes.
    Ilustración de Saartjie Baartman (Wikimedia commons)
    No se sabe a ciencia cierta qué edad tenía Saartjie cuando fue llevada al Reino Unido. Algunas fuentes apuntan que 20 años e indican que nació en 1789 y otros dicen que nació a finales de la década de 1770, por lo que contaría sobre los 30 años de edad.
    Caricatura realizada en 1810 sobre Saartjie Baartman (Wikimedia commons)Saartjie fue exhibida a partir de 1810 en Londres y cuatro años después en París. Era anunciada en los carteles como ‘la Venus Hotentote’ y centenares de  personas iban a verla exhibirse, sobre todo hombres llamados por el morbo de su exuberante y desnuda anatomía.
    Algunos grupos abolicionistas, a través de sus denuncias, consiguieron que el espectáculo fuese interrumpido, pero Cezar y Dunlop aportaron en su defensa un documento en el cuál la joven actuaba por su propia voluntad. Cabe destacar que dicho documento estaba redactado en neerlandés, por lo que no se entendía lo que allí ponía, pero a pesar de ello las autoridades levantaron la prohibición.
    Cansados de las continuas denuncias y manifestaciones en contra de la exhibición de la Venus Hotentote, decidieron venderla a un empresario francés que se la llevó a París en 1814 y la colocó a trabajar en su espectáculo de variedades en el que también participaban otros ‘peculiares’ personajes.
    Saartjie Baartman. (Wikimedia Commons)Saartjie Baartman. (Wikimedia Commons)Varias son las fuentes que indican que durante el tiempo en el que Saartjie estuvo en la capital francesa fue obligada múltiples veces a prostituirse en burdeles y antros de mala muerte, debido a la gran cantidad de hombres que ofrecían dinero por poder acostarse con ella.
    Falleció el 29 de diciembre de 1815 y aunque no se ponen de acuerdo en los motivos que le causaron la muerte, mayoritariamente dicen que fue tras contraer una sífilis (otros apuntan que la viruela y hay quien indica que una pulmonía).
    Se le realizó la autopsia para estudiar su sorprendente anatomía y una vez despedazada decidieron exhibir en el ‘Musée de l'Homme’ de París su cerebro, el esqueleto y los genitales, y a lo largo de más de un siglo y medio ahí estuvieron expuestos hasta que en 1974 fueron retirados y guardados.
    Más de dos décadas después el presidente sudafricano Nelson Mandela solicitó que los restos de Saartjie Baartman fuesen devueltos a Sudáfrica, donde fueron inhumados.
    Esta triste y vergonzosa historia ha vuelto a salir a la luz en los últimos días debido a las polémicas fotografías publicadas por la revista Paper en los que aparece la modelo y actriz Kim Kardashian, quien es famosa, entre otras cosas, por su enorme trasero.

Comentarios