¿Cómo hacemos para que “nuestros discursos”, nuestras escrituras y nuestras expresiones socio-políticas en general no operen exclusiones y violencias que, en ocasiones, nosotr*s mism*s nos ocupamos de criticar? Por supuesto, no podemos olvidar, como afirma Foucault, que un discurso totalmente inmunizado de las diversas asimetrías de poder es una “utopía” en el sentido etimológico del término. Entonces, las cosas parecen complicarse más y el espectro de los sentidos (y del sentido crítico en particular), al parecer, tiene que ampliar su horizonte de sensibilidad y trabajo. La “vigilia”, en este caso, requiere de una intensidad importante para no caer en voluntarismos, en determinismos radicales o en fantasmagorías. Y en lo más “personal”, la crítica parece necesitar de los matices de la broma, la ironía, la metáfora y otros tantos recursos retóricos (que parecen reclamar un trato “serio”), para no caer en algunas de las “formas” de la pedantería.
Hector Marquez -Poeta/Colega/Conspiradxr
¿En el margen de las aporías de las praxis política, quedan solo estrategias discursivas diferidas, acaso más inclusivas? No solo se filtra toda materialidad de la opresión, en donde cada discurso funciona con sus exteriores constitutivos, sino que además las estrategias más proclamadas no dan cuenta de ello. En otros términos, en los panfletos emancipatorios, se enarbola la (ciega) inclusión en base a las constitutivas exclusiones que son materia de articulacion y ontologías políticas diversas.
Martin De Mauro - Circoanálisis copyleft 2012
Comentarios
Publicar un comentario