Seminario Intensivo de Malabares - Soko y Pico

Punto de partida para la relación Malabarista-Objeto
Técnica-base

Control corporal (Orden):

cuando el malabarista ejecuta las acciones con un control consciente de su cuerpo y una postura corporal elegida, tratando de dominar todo el tiempo la puntería de los lanzamientos, sabe a dónde van a ir los objetos y conoce las figuras o trucos que hace. Entrena la técnica a partir de patrones ya establecidos que nos ayudan a incorporar distintas necesidades técnicas. Por ejemplo al practicar el 744, reconoceremos las alturas, la disociación del arriba y el abajo, etc. Se trata de una técnica donde el malabarista está parado, alineado, pecho abierto, codos pegados, etc.
 Por ejemplo si observamos a los rusos ellos han creado una base técnica eficaz para el entrenamiento

Descontrol corporal (caos):

Cuando no controlamos el objeto, cuando toma un libre albedrio por el espacio que nos demanda  un estado de alerta corporal, una necesidad de estar disponible para ir a buscar la pelota más lejos y para resolver situaciones en tiempo presente donde no tenemos una manera conocida y cómoda de la cual servirnos. Volviendo al 744, sabemos que después de los cuatros vendrá de nuevo un siete, instalando un bucle.
 Se trata de improvisar rompiendo el control corporal, abriendo el espacio y entrenando la capacidad reactiva de cada uno frente a distintas situaciones.

El proceso creativo:

Comienza al romperse la técnica de base (con la que cada uno aprendió) y sumar posibilidades de juego que esta misma no involucra. Si una persona utiliza como técnica-base la numerología, usara si le interesa, otros principios más allá de los lanzamientos y la variación de alturas, por ejemplo el contact para decir cualquier cosa. Una vez esto, cuando la búsqueda individual comienza a tomar color, cada malabarista ira encontrando el entrenamiento técnico adecuado para los caminos que está tomando a través de su creatividad, se trata de una autonomía en la propia búsqueda, en darse cuenta que es lo que necesita para mejorar su malabar.

Nosotros establecimos esta técnica-base porque consideramos que aporta recursos indispensables para el malabar que defendemos.
Sobre todo saber que si hablamos de un malabar que ha mutado con respecto al tradicional en diferentes formas, para nosotros es necesario acompañar nuestra búsqueda con nuevas bases (sujetas a transformaciones).
 Los rusos tienen la suya, nos queda a nosotros identificar cuáles son nuestras necesidades. 
contacto
sokoypico@gmail.com / cel.tomi: 15.50.29.25.17/ cel.pablo: 15.34.07.66.74
http://sokoypico.blogspot.com/

Comentarios