
Seminario intensivo de MALABARES con Clavas
TÉCNICA + TEORÍA E INVESTIGACIÓN.
Profesor: Sebastián Rojo
16, 17 y 18 de noviembre
De 14 a 17 hs.
Lugar: Tsunami tango.
Laprida 453 (mts. de Cañada), Barrio Guemes.
Malabar: una caída, otra caída, y otra mas.
Errores. O interrupciones, accidentes.
Malabarear contiene una sucesión de accidentes, interrupciones constantes, caídas. Pero hay entre todos estos momentos de interrupción, algunos que cuando suceden provocan en el malabarista, eso que sabemos que provoca; una especie de momento sublime. En esos momentos, es indispensable detenerse.
Por que esos momentos de error, de caída, de accidente, despiertan nuevas posibilidades, son nuevos caminos.
Son un punto espontáneo en un recorrido preestablecido. Y esos errores, esos puntos, son malabar.
Destinatarios
A todos los malabaristas de todos los niveles interesados en aprender e investigar las posibilidades que la técnica ofrece.
Objetivos
Otorgar las herramientas, a partir del reconocimiento de la técnica, necesarias para poder analizar, investigar y descubrir todas las posibilidades del malabar.
Contenidos
Principios y manipulaciónPeso, centro, equilibrio, giros y posibilidades del objeto.
Postura y posición del cuerpo.
Relaciones del objeto con el cuerpo: Adelante y atrás.
Contact clava.
principios de antispin,
inversiones: de dirección y de posición.
Trucos
Cascadas
Disociaciones
Inversiones de trucos: de giro y de posición.
Atrás, por la cintura, por el cuello
423, milmess, rubenstein en planos
Muertas – sin vuelta -
Swing en diferentes trucos
Swing y planos
Swing para aprender los cambios de plano.
Giros y medios giros
Cambios de sentido de dirección y cambios de plano.
Sincrónico, asincrónico, de tres tiempos, asociados y disociados
Numerología
Principios básicos.
423, 531, 522: variaciones y tiempos para manipulaciones.
Tiempos corridos: Apurar o demorar la llegada de una clava para meter trucos y swing`s.
Movimiento, el cuerpo
Movimiento: Calidades: fluido-cortado, abierto-cerrado, forma-dibujo.
Tiempos: cambios de ritmo y de velocidad.
Espacio: direcciones, planos, ubicuidad.
Cuerpo: posición, calidades de movimientos, relación con el objeto y el rededor.
Costo: 60$
Inscripciones a: bastianrojo@yahoo.com.ar
Seminario de manipulación y creación para malabaristas
Profesor: Sebastián Rojo
9, 10, 11, 12 de noviembre
De 14 a 17 hs.
Lugar: Tsunami tango.
Laprida 453 (mts de Cañada), Barrio Guemes.
Propuesta
En este seminario se trabajará a partir de algunos ejercicios, con la intención de que la manipulación y la expresión se originen a partir de la transposición, de un hecho, una idea, una sensación, un sentimiento, una emoción.
Trabajaremos luego a partir de lo que produzcan estos ejercicios en la creación de pequeñas secuencias, que construiremos a partir de pequeños problemas que nos propondremos resolver.
Destinatarios
A todos los malabaristas interesados en dilucidar las profundidades de lo que hacen, en descubrir nuevos motores para la expresión a través de un objeto.
Objetivos
Abrir nuevos campos de posibilidades en la manipulación.
Generar nuevas modos de entender los malabares.
Otorgar ciertas herramientas para la creación.
En relación a la espera
Hacer el intento, mientras estamos malabareando, de no hacer ninguna de las cosas que estamos acostumbrados a hacer. Intentar, mientras estamos malabareando, cosa que es difícil, ya que el malabar es constantemente y es como si no diese tiempo a esto; intentar no hacer lo que se nos viene.
Hay momentos en los que el objeto, no está haciendo lo que exactamente queríamos que haga - en realidad esto sucede todo el tiempo - pero hay casos en los que esto es muy evidente; o no gira todo lo que tenía que girar o se apoya en otro lugar, o todo lo contrario. En esos momentos, si la seguimos, nos lleva por otros caminos, caminos que si no me equivoco, tienen mucho que ver con nosotros mismos. Ahí quizás estemos malabareando.
Costo: 80$
Inscripciones a: bastianrojo@yahoo.com.ar
0351 4687427 // 0351 155 296559
Comentarios
Publicar un comentario